¿Qué Acontecimientos Políticos Entretejieron la Historia Polìtica de Colombia del Siglo XX?
En la tarea anterior nos hemos dedicado sobre todo a investigar las características de los textos y también hemos tomado el papel de escritores y hemos redactado un breve relato para comprobar que somos capaces de re-elaborar y escribir la historia . En esta tarea, nos vamos al pasado de nuestro país para estudiar cómo fue su realidad y contexto desde los inicios hasta el final del siglo XX.
Les recuerdo que una de las hipótesis de nuestro proyecto es comprobar si las historias y las problemáticas de ayer se asemejan a las problemáticas de los ciudadanos y ciudadanas del Siglo XXI o no. Y que otra de nuestras hipótesis es aprender a comprender los textos y entender estos como trasmisores de una experiencia humana, que es posible valorar en la medida en que se usan técnicas que permiten acercare de manera adecuada a cualquier tipo de texto. Así que tenemos que conocer los principales acontecimientos y experiencias vividas en aquella época.

Licencia: Dominio público
Unas Pinceladas al Boceto para Empezar...
Cien Años de Progreso Asombroso y de Violencia sin fin
Ningún siglo como el XX generó tantos cambios y vicisitudes en la vida colombiana. Fue el siglo contradictorio de la paz y de la violencia. Se inició con las promesas de bienaventuranza pactadas en 1902 a bordo del vapor Wisconsin, que pusieron fin a la guerra de los Mil Días, y terminó con la oleada de violencia generada por la caótica mezcla de subversión, paramilitarismo y narcotráfico.
Para la humanidad la perspectiva es igual. El Siglo XX nació bajo el signo de la Belle Époque simbolizado en la aviación, el automóvil y el cine; pero esas maravillas de la ciencia y del ingenio humano no impidieron que el lado oscuro de la vida nos sumiera en las dos guerras más catastróficas de que se tenga idea en la historia universal, desde la guerra de Troya: la Primera (1914-1918) y la Segunda (1939-1945) Guerras Mundiales, cuya mortandad supera a la suma de las producidas en todos los conflictos anteriores de la humanidad; pero en el Siglo XX el hombre inició la conquista del espacio, llegó a la luna y revolucionó las comunicaciones con la Internet. Al comenzar el siglo, a nadie se le hubiera ocurrido soñar que un día podría estar de visita en los grandes museos del mundo sin moverse de su casa.
Ningún siglo como el XX generó tantos cambios y vicisitudes en la vida colombiana.
El siglo XX colombiano tuvo un desenvolvimiento parecido. Al comenzar la centuria éramos un país de cinco millones de habitantes, tan atrasado como el que más. Al concluir, Colombia pasa de los cuarenta millones de habitantes, y si, con relación a las naciones desarrolladas, sigue en un puesto de retaguardia, con relación a sí misma avanzó un quinientos por ciento en estos cien años que van del 1. de enero de 1901 al 31 de diciembre de 2000. En otras palabras: en 1901 ocupábamos el puesto 100 entre las ciento veinte naciones que entonces existían; en 2000 ocupamos el puesto 60 entre las ciento noventa y nueve que ahora figuran en el mapamundi.
Cómo transcurrió la vida colombiana en el siglo XX, cómo se transformó nuestra sociedad, cómo evolucionó el mundo... . Revista Credencial Historia. (Bogotá - Colombia). Edición 172 Abril de 2004 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2004/contenido.htm
Algunas de estas cuestiones serán nuestra ocupación en adelante; así que manos a la obra
Nuestra tarea
Vamos a leer y a interpretar diferentes textos, donde se narran los principales acontecimientos y sus protagonistas en la historia de Colombia. Al finalizar esta tarea, realizaremos un conversatorio para compartir estas historias entre todos.
Al finalizar esta tarea debemos ser capaces de:
- Interpretar y valorar algunos de los acontecimientos mas importantes de la historia de Colombia.
- Comentar algunas de las características del contexto de las décadas mas significativas.
- Participar en un conversatorio y compartir nuestras opiniones.
- Valorar los textos históricos como expresión de la experiencia de otros que hoy podemos hacer nuestra.
Nuestra participación en el conversatorio será evaluada mediante la hoja de observación. Seguro que comprobamos que antes y ahora nos ocupamos de temas muy parecidos: las pugnas por el poder, los escándalos morales, las leyes despóticas, la paz y la violencia...