Introducción
Este recurso educativo abierto al área de Ciencia Sociales y Lectura Critica está dirigido a estudiantes de grado Noveno de bachillerato en Colombia. En él se desarrollan, fundamentalmente, contenidos del tercer periodo (Movimientos políticos del siglo XX y la Historia Política de Colombia entre el 1900 y 1950) junto con contenidos del tercer periodo del área de Lectura Critica (Los textos expositivos, la argumentación y el articulo de opinión).
El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un proyecto sobre la historia de Colombia y con un eje fundamental: el desarrollo de la lectura critica. El proyecto propone responder a un reto (en forma de preguntas) que hay que solucionar en el mismo y sobre el que los estudiantes debe investigar. ¿Qué ha pasado con las historias a lo largo del tiempo? ¿Han cambiado los problemas de la realidad de Colombia? ¿Han cambiado los problemas sociales y económicos del país con el tiempo? ¿Tiene sentido y valor leer la historia de Colombia?
La respuesta a este reto vendrá en forma de creación de historias digitales transformando fragmentos de la historia de Colombia escrita por notables e historiadores por escritos prácticos menos complejos con palabras actuales y el espíritu juvenil de sus escritores. . Estos recursos serán presentados a la comunidad educativa mediante el sitio web de la revista escolar en formato digital del área de Ciencias Sociales Revista Pensamiento Social

La secuencia está organizada en diferentes tareas relacionadas cada una de ellas con diferentes aspectos del trabajo sobre la comprensión lectora necesarios para la creación del producto final. En las tareas se da especial relevancia al trabajo en equipo mediante la utilización de técnicas de trabajo cooperativo.
Dado que el uso de las herramientas digitales y de la red será constante en el trabajo, (en esta secuencia el soporte de trabajo es un sitio web llamado Tras la huellas de Gabo
Apartados del proyecto
Introducción / motivación
¿Que tanto significa en mi vida la historia? En este apartado se trata de familiarizar a los estudiantes con relación al tema que va a desarrollar y de conectar el mismo con su realidad cotidiana. Se les plantea un reto al que tienen que responder, se les explican los objetivos del trabajo, el producto que tienen que elaborar, los procedimientos de trabajo y los criterios de evaluación.
Tareas de aprendizaje
Las diferentes tareas que forman parte del proyecto están encadenadas y encaminadas a la consecución de un producto final que en este caso es la elaboración y producción de un texto narrativo digital a través de artículos de opinión . En cada una de ellas, se elaboran diferentes productos intermedios necesarios para adquirir las habilidades en la lógica de la comprensión lectora empleando las técnicas de Solé y las teorías lingüísticas de Van Dijk así como para la comprensión de los textos históricos propios de las ciencias sociales.
Se plantean tres tareas de trabajo que corresponden con los diferentes contenidos que se van a trabajar
- Historias, historias, historias…
- Historias de la historia
- Investigando y Jugando la Historia Voy Contando
En todas las tareas de aprendizaje se proporcionan plantillas que sirven de andamiaje en el proceso de aprendizaje del estudiantado.
En todas las tareas, los productos intermedios forman parte del portafolio de los estudiantes para facilitar la evaluación del proceso y la autoevaluación del trabajo.
En todas las tareas hay un apartado denominado "Recapitulando". Al final de cada tarea cada estudiante debe rellenar el diario de aprendizaje para reflexionar sobre el proceso seguido y facilitar el desarrollo de la competencia básica de aprender a aprender.
Producción final
Investigando y Jugando la Historia Voy Contando es la tarea en la que los estudiantes dan forma definitiva a la narración digital que dará respuesta al reto planteado en este proyecto y en la que realiza su difusión.